Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Filología Clásica (Griega y Latina)

José Guillermo Montes Cala (1960-2014)


  José Guillermo MONTES CALA  (1960-2014)

Catedrático de Filología Griega

 de la Universidad de Cádiz

José Guillermo Montes Cala, Catedrático de Filología Griega de la Universidad de Cádiz  -Guillermo, como le llamábamos todos los amigos-, nacido en Cádiz en 1960, realizó en la Universidad de Cádiz sus estudios, aunque terminó su licenciatura en Filología Clásica en la Universidad de Sevilla en 1982 con el número uno de su promoción y un magnífico expediente académico. En esa misma universidad realizó su tesis de licenciatura y su tesis doctoral, bajo la dirección del Dr. Máximo Brioso, Catedrático de Filología Griega, en 1983 y 1987, respectivamente.

Tras un año como Profesor Ayudante en la Universidad de Sevilla, su vida académica se fusionó desde el 1 de octubre de 1983 con la Universidad de Cádiz. En ella ganaría la plaza de Profesor Titular de Universidad en 1989 y la de Catedrático de Universidad en 2010.

En el momento de su fallecimiento ocupaba el cargo de Director del Departamento de Filología Clásica de la UCA, en cuya especialidad ha jugado un papel de la máxima importancia desde su creación en el curso 1987-1988. De hecho es del todo imposible concebir la implantación y posterior desarrollo de esos estudios en Cádiz sin su valiosa colaboración.

En el plano de la investigación Guillermo era un consumado y brillante especialista en poesía griega de las épocas helenística e imperial, en poesía griega anterior al helenismo, en tradición clásica y en la literatura neogriega. En la mente de todos quedarán para siempre su espléndida edición, traducción y estudio de la Hécale de Calímaco, sus magníficos trabajos sobre Teócrito, Trifiodoro, Plutarco… sus inigualables estudios sobre Miguel Jerónimo Ledesma o sobre Fernando de Herrera… o sus bellas traducciones de Hero y Leandro de Museo o del Autorretrato en lenguaje oral de Odysseas Elytis.

Pero su valía científica fue más allá de sus innumerables trabajos. Guillermo formó una auténtica escuela en la UCA en todo ese tipo de estudios, escuela con tan espléndidos discípulos como don Rafael Gallé Cejudo, don Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce o don Tomás Silva Sánchez.

Y no sólo eso. Guillermo contribuyó a la creación de la Delegación Gaditana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, en cuyo seno era en estos momentos y fue durante muchos años Vicepresidente, codirigiendo y participando en todas sus innumerables actividades científicas.

El reconocimiento externo de la trayectoria científica y académica de Guillermo no podía haber sido mejor: además de contar con cuatro sexenios de investigación, de haber dirigido importantes proyectos de investigación nacionales, de haber impartido conferencias en numerosas universidades españolas y extranjeras, formaba parte de la Comisión Nacional de Acreditación de Catedráticos de Universidad de la ANECA.

Pero por encima de todo Guillermo era una magnífica persona, un amigo cabal y divertido, con ese fino ingenio natural de los gaditanos…. Y a su lado –hasta el último momento- María de la Paz, una magnífica mujer hecha a la medida de ese gran hombre que las injustas Parcas nos acaban de arrebatar cuando todavía contaba cincuenta y tres años…