Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Filología Clásica (Griega y Latina)

Eduardo Engelsing

Eduardo  M.  Engelsing

     Profesor Ayudante Doctor   
*
Área de Filología Latina    
     eduardo.engelsing@uca.es        
Avda. Gómez Ulla s/n. 11003     
            Universidad de Cádiz  (ESPAÑA)     


Docencia

        Desde 2008 a 2024 ha enseñado Filología Clásica en la Western Washington University (Bellingham, Washington), siendo desde 2015 Director de la Sección de Estudios Clásicos de su departamento y desde 2018 en calidad de Associate Professor (equivalente a la titularidad en el sistema universitario español). Ha impartido 23 asignaturas distintas para el grado, siendo nueve de ellas impartidas en latín, una en griego, siete en inglés y seis en portugués.

        A las horas de clase en la WWU, que cuentan con valoraciones excelentes en las encuestas estudiantiles, se suma su experiencia como docente en la University of Kentucky, en calidad de Teaching Assistant (Profesor Ayudante) y en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil (Prácticas docentes en el marco de la Licenciatura en Filología, programa de enseñanza del Portugués para extranjeros, y Filología Latina).

       Cuenta asimismo con una amplia experiencia como docente en cursos de formación e innovación para el profesorado de enseñanza secundaria y superior, en el marco del movimiento de renovación de la didáctica del latín conocido como “latín activo”: así los cursos de formación docente impartidos en Roma, Pontificia Università della Santa Croce (2012-2015); Los Ángeles, Getty Foundation (2014, 2017, 2018), Universidad de Cádiz (cuatro cursos distintos entre 2002-2004) y en el Goethe-Institut, Porto Alegre (2000-2001).

.

ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN INNOVACIÓN EDUCATIVA

  • Participación en el Proyecto de Acción de Innovación Docente (Universidad de Cádiz): “Enseñanza de la lengua latina con la metodología de las lenguas modernas”. Plazo de ejecución: Curso académico 2004/2005. Coord. Responsable: Joaquín Pascual Barea.
  • Participación en el Proyecto de Innovación y Mejora Docente para el segundo semestre del curso 2011/2012, Universidad de Cádiz, Código PI2-12-014: “Sal Musarum: uso activo de las lenguas clásicas en el aula y la web 2.0″. Prof.ª Responsable: Sandra I. Ramos Maldonado. Plazo de ejecución: 31 de julio de 2012.
  • Participación en el Proyecto de Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente, Formación del Profesorado y Difusión de Resultados. Modalidad A (Universidad de Cádiz): para el segundo semestre del curso 2013/2014. Código AAA-14-003: “La vía de los humanistas en la enseñanza de las lenguas clásicas: proyecto de edición digital y de divulgación Sal Musarum”. Prof.ª Responsable: Sandra I. Ramos Maldonado. Plazo de ejecución: 30 de septiembre de 2014.
  • Participación en el Proyecto de Innovación y Mejora Docente para el segundo semestre del curso Curso Académico 2015-2016. Código SOL-201500054148-TRA. Convocatoria INNOVA (UCA/R29REC/2015). Plazo de ejecución: 14 de octubre de 2016: “Ad iuvenes studiosos: uso eficaz de las TIC y creación de material docente para el aprendizaje de la fonética y la morfología de la lengua latina”. Prof.ª Responsable: Sandra I. Ramos Maldonado.

Investigación

 

  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Elio Antonio de Nebrija (HUM 251). Director: José Mª Maestre Maestre.
  • Desde 2015 hasta 2024 Associate Professor (Tenure, puesto permanente, equivalente a Profesor Titular en el sistema universitario español).
  • Becario FPI (2004-2008) en la Universidad de Cádiz, Departamento de Filología Clásica, tesis doctoral desarrollada en el ámbito del proyecto de investigación BFF2003-01367.
  • Ha realizado cuatro estancias de investigación con un total de 19 meses; tanto en la University of Kentucky (EE.UU.), uno de los centros de referencia para la investigación en el Latín Humanista y la enseñanza del latín activo, como en la Johann Wolfgang Goethe-Universität (Alemania).

Publicaciones

  • Eduardo Engelsing, “Latin, bikini, and dissonant symphony: Classical languages and teaching methodology”, Organon/ Universidade Federal do Rio Grande do Sul, v. 29, n. 56, jan/jul., pp. 99-121, 2014. ISNN (print): 0102-6267; ISNN (online): 2238-8915, refereed journal.
  • Eduardo Engelsing, “Census Latinus 2009: goals, data collected, importance, perspectives,” Classical World, vol. 110, n. 3, pp. 399-421, Spring 2017, John Hopkins UP, ISSN: 0009-8418 (print), 1558-9234 (online), LCCN: 10002751, OCLC 243426026, refereed journal.
  • Eduardo Engelsing, “Entre no jogo: latim ‘ativo’ e práticas participativas”, in: Kátia Teonia (editor), O ensino, a educação e os estudos clássicos, Odysseus Editora: São Paulo, 2021, pp. 343-376, e-book, ISBN 978-65-88738-05-4.

Más publicaciones aquí.


Otras actividades